lunes, 30 de noviembre de 2009

ARTES MARCIALES




“En el Jiu-Jitsu se utiliza la fuerza del oponente contra él”



Una de las artes marciales más comunes en los gimnasios de Lima es el Ju-Jitsu. Aquí te contaremos todo lo que debes saber para animarte a practicarlo y convertirte en un maestro de la defensa personal.

HISTORIA

Jiu-Jitsu o Ju-Jitsu es una expresión japonesa que significa "arte de la sumisión". Este curioso título surge porque las clásicas técnicas del Ju-Jitsu utilizan la fuerza del oponente contra él mismo. El agresor ataca, pero en lugar de devolver el ataque, tú estás de acuerdo con él, y lo arrastras hacia ti. Utilizar la fuerza de esta manera significa que no tienes que confiar en tener una fuerza superior para ganar. El Ju-Jitsu hace uso de golpes y patadas para desviar al oponente, lanzándolos para desequilibrarlo; sujetándolo para mantenerlo inmóvil y controlándolo a través de la fuerza aplicada a las articulaciones.


Los orígenes del Ju-Jitsu se sitúan mucho tiempo atrás en el pasado y no hay una clara línea de su desarrollo histórico. Parece tener conexión con casi cada arte marcial practicada en Japón. Por ejemplo, las antiguas historias de lucha libre japonesas (Sumo) y el Ju-Jitsu están tan estrechamente vinculadas que es difícil decir dónde acaba una y dónde empieza otra. Ju-Jitsu es también asociada con las técnicas de manejo de espada japonesa (Kenjutsu). El Ju-Jitsu no sólo está asociado con las artes marciales japonesas. Sabemos, por ejemplo, que algunas técnicas de Ju-Jitsu vienen de China, porque la historia nos cuenta que el boxeador del Southern Shaolin, Chin Gempin, enseñó técnicas de Kung Fu a los guerreros japoneses. Algunas de las impresionantes técnicas que él enseñó llegaron a ser conocidas como Kempo y aún puedes ver este nombre asociado con la práctica del Ju-Jitsu.


GRADOS


Tus habilidades en Ju-Jitsu son catalogadas a través de una escala de progresión conocida como sistema de graduación. El sistema de graduación mide tus progresos e indica el nivel de destreza que tú has alcanzado por medio de cinturones de color. El siguiente esquema te muestra los grados usados en el la mayoria de centros de entrenamiento y el tiempo mínimo necesario para conseguirlos:



Cinturón blanco
5 meses

Cinturón amarillo
6 meses

Cinturón naranja
7 meses

Cinturón verde
8 meses

Cinturón azul
10 meses

Cinturón marrón
1 año

La edad mínima para obtener el cinturón negro son los 18 años. Para que los niños puedan alcanzar esa edad mínima reglamentaria, tienen un grado intermedio entre cada cinturón combinando los dos colores, por ejemplo blanco-amarillo, amarillo-naranja, naranja-verde, y así sucesivamente hasta el negro.

Cinturón negro:
1 Dan: 2 años
2 Dan: 3 años
3 Dan: 4 años
4 Dan: 5 años
5 Dan: 6 años
6 Dan: 7 años
7 Dan: 8 años
8 Dan: 9 años
9 Dan: 10 años
10 Dan: 10 años

REGLAS


Lee y recuerda las siguientes reglas, que son válidas en cualquier centro de entrenamiento:
• Obedece siempre las instrucciones de tu profesor, que está interesado en tu seguridad y en la correcta ejecución de las técnicas.
• Los alumnos sólo pueden entrar y salir del tatami con autorización del profesor.
• Únicamente los profesores titulados y autorizados por el centro pueden impartir clases de Ju-Jitsu a sus miembros.
• Los pasos de grado deben estar firmados por un Profesor titulado o por un delegado nombrado personalmente por él.
• Las técnicas deben practicarse únicamente en las clases o bajo la supervisión de un grado superior.
• Los miembros del centro no deben hacer mal uso de sus conocimientos del Ju-Jitsu.
• Las técnicas de Ju-Jitsu no deben mostrarse fuera del centro de entrenamiento.

“Las técnicas deben practicarse únicamente en las clases o bajo la supervisión de un grado superior.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario